Michael Johns, Jr. es un estudiante de primer año de MPP en la Harvard Kennedy School, concentrándose en Asuntos Internacionales y Globales. Es el editor asociado de seguridad regional e Irán en el Journal of Middle Eastern Politics and Policy – Periódico de política y políticas de Medio Oriente, una publicación estudiantil de la Escuela Kennedy de Harvard.
Michael Johns estuvo acompañado por el Dr. Daniel Pipes para discutir el futuro de la política exterior de Estados Unidos en el Medio Oriente bajo la administración de Biden.
Dr. Pipes tiene un A.B. y un Ph.D. de la Universidad de Harvard, y enseñó en la Universidad de Chicago y Harvard antes de enseñar política y estrategia en el Naval War College. El Dr. Pipes tiene una gran experiencia en el gobierno y los centros de estudios: se desempeñó en el personal de planificación de políticas del Departamento de Estado y en la junta del Instituto de la Paz de EE. UU., Así como director del Instituto de Investigación de Política Exterior. Es presidente y fundador del Middle East Forum. Michael fue pasante de políticas para MEF en 2016.
Puede seguir el trabajo del Dr. Pipes en su sitio web, danielpipes.org, o en su página de Twitter, @DanielPipes.
[Título del JMEPP: "La administración Biden y Oriente Medio"]
Michael Johns: ¿Cuáles son los cambios de política más importantes que probablemente hará la administración de Biden hacia el Medio Oriente desde el primer día?
Daniel Pipes: Para responder, me refiero a dos conceptos básicos: primero, Trump asumió el cargo con la intención de revertir las políticas de Obama, por lo que ahora Biden tiene la intención de revertir las de Trump. En segundo lugar, su casi medio siglo en el gobierno convierte a Biden en la personificación misma del establishment democrático. En conjunto, estas dos ideas me llevan a predecir un retorno inmediato a las políticas tradicionales y convencionales. En cuanto a los cambios del primer día con respecto a Oriente Medio: dudo que Biden pueda hacer mucho más que señalar sus intenciones a través de llamadas telefónicas a los líderes y emitir órdenes ejecutivas, como permitir la emigración de los trece países hostiles o caóticos que Trump prohibió, o permitir a la Autoridad Palestina reabrir su misión en Washington.
PREGUNTA: El vicepresidente Biden ha señalado su intención de volver al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) del presidente Obama, el acuerdo nuclear de Irán. ¿Ocurrirá esto?
RESPUESTA: La respuesta depende en gran parte de un factor más allá del control de Biden, a saber, la política interna de Irán, ya que el acuerdo es tan polémico en Irán como en Estados Unidos. La pragmática facción Rouhani-Zarif quiere traer de vuelta a Estados Unidos; a la facción ideológica encabezada por Khamene'i nunca le gustó el trato y quiere cobrar un alto precio por volver a comprometerse (literalmente: exige un gran pago inicial de parte de los Estados Unidos). Dada esta dinámica, además de una presión más explícita en Washington por parte de los estados árabes sunitas que en los años de Obama, me inclino a pensar que al gobierno de los Estados Unidos le resultará difícil volver a ingresar al JCPOA en términos aceptables.
PREGUNTA: ¿Cómo espera que la administración Biden maneje las acciones agresivas de Irán más allá de sus fronteras, especialmente en Irak y el Golfo Pérsico?
RESPUESTA: Obama restó importancia a las transgresiones iraníes en busca de un acuerdo; Biden puede verse tentado a hacer lo mismo. Dicho esto, los acontecimientos de los últimos cuatro años obstaculizarán un fácil regreso al statu quo ante. La oposición interna a Irán se ha convertido en un factor significativo en Yemen, Líbano e Irak, mientras que los saudíes y otros muestran una mayor determinación de oponerse a Teherán.
PREGUNTA: ¿En qué medida la reciente cascada de normalización diplomática árabe-israelí remodelará el Medio Oriente?
RESPUESTA: Mucho. El cambio en las relaciones entre los estados árabes sunitas e Israel se ha estado gestando durante mucho tiempo; después de todo, el Plan Abdullah se dio a conocer en 2002, mientras que la última guerra a gran escala entre los estados árabes e Israel tuvo lugar en 1973 (casualmente, el mismo año en que Joe Biden ingresó al Senado). A lo largo de las décadas, los estados árabes han estado cada vez menos ansiosos por luchar contra Israel y más propensos a acordar con ella, una tendencia impulsada por las fuertes caídas de los precios de la energía en 2014 y 2020, el JCPOA, un creciente estado de ánimo anti-islamista y las exhortaciones de Trump. A menos que ocurra algo muy inesperado, esta evolución debería continuar. Israel ya tiene relaciones formales con 6 de los 22 miembros de la Liga Árabe; ese número probablemente aumentará.
PREGUNTA: ¿Esos acontecimientos cambiarán la forma en que la administración Biden trata con Israel y el conflicto palestino-israelí?
RESPUESTA: Sí. El equipo de Biden se inclina a otorgar a Mahmoud Abbas ya la Autoridad Palestina un veto sobre gran parte de la diplomacia de Oriente Medio; es esa vieja historia, la asociación, la noción mal engendrada que el conflicto árabe-israelí impulsa el Medio Oriente, que, en todas partes, el progreso require la bendición palestina. En términos generales, los líderes estatales árabes se han impacientado con el rechazo de la AP y no quieren verse limitados por él. Si la Casa Blanca se enfrenta a protestas contra los vínculos desacreditados de Jartum y tal vez incluso de Argel, tendrá que reconsiderar sus presuposiciones.
PREGUNTA: ¿Tendrá Biden una relación tan difícil con el primer ministro Netanyahu como la tuvo Obama?
RESPUESTA: Sí; tal vez sea un poco más suave, pero las tensiones predominarán inevitablemente dadas las crecientes filas de antisionistas en el Partido Demócrata y la actitud superior, santurrona y didáctica de Biden hacia el estado judío. Aquí hay una paráfrasis de un informe israelí contemporáneo sobre la reunión de Biden con la entonces primera ministra Golda Meir en 1973 que solo requiere sustituir el nombre de Trump por el de Nixon que casi se aplica hoy: "Biden criticó a la administración Nixon por ser 'arrastrada por Israel', quejándose de que Era imposible tener un debate real en el Senado sobre el Medio Oriente, ya que los senadores temían decir cosas impopulares entre los votantes judíos".
PREGUNTA: En Twitter el mes pasado, usted le dio al presidente Trump mejores calificaciones en su política de Medio Oriente que al vicepresidente Biden, excepto en relación con Turquía, donde calificó a Trump como "terrible" y a Biden como "bueno". ¿Por qué?
RESPUESTA: Trump le dio un pase a Recep Tayyip Erdoğan en todos los temas excepto en uno extrañamente menor (en relación con la detención del pastor Andrew Brunson). Algunos observadores relacionan esta suavidad con los intereses financieros de Trump en Turquía, una interpretación que él mismo, curiosamente, ha alentado. Pero lo veo más como un ejemplo de una extraña tendencia hacia el bromance con dictadores, incluidos Vladimir Putin y Kim Jong-un. Por el contrario, Biden es parte de la corriente principal en este tema, calificando a Erdoğan de "autócrata" y pidiendo una serie de políticas más duras con respecto a Turquía en relación con cuestiones como la exploración de gas en el Mediterráneo, la base aérea de Incirlik y los kurdos.
PREGUNTA: Obama desalentó el movimiento democrático contra un régimen hostil en Irán y lo alentó contra uno amigo en Egipto. ¿Cuál fue el cálculo detrás de esa postura, y veremos una repetición con Biden?
RESPUESTA: Es un ejemplo clásico de doble estándar: tratar a un régimen enemigo con gentileza en un esfuerzo por atraerlo y a un aliado con dureza porque te molesta. Piensa en Rusia y Polonia o China y Taiwán. Obama apostó su reputación de política exterior en un acuerdo con Irán y no dejaría que un inoportuno levantamiento civil se interpusiera en su camino; también le desagradaba Mubarak y no veía ninguna razón para acudir en su ayuda. Creo que Biden repetirá este mismo patrón, aunque de forma menos aguda.
PREGUNTA: La administración Trump acaba de anunciar la retirada de miles de tropas de Irak y Afganistán. ¿Son decisiones sabias?
RESPUESTA: No, abren el camino a más trastornos en los dos países, países en los que Estados Unidos ha perdido miles de vidas e invertido billones de dólares. Este cambio abrupto de último minuto probablemente se deba a la sensación de Trump de que debe cumplir su promesa de poner fin a lo que él llama las "guerras para siempre" de Estados Unidos. Pero, dado el hecho de que, en unas pocas semanas, será un ciudadano más, es muy irresponsable que inicie esta importante iniciativa tan tarde en su mandato.
PREGUNTA: ¿Cómo queda esto para la administración entrante?
RESPUESTA: La enfrenta a la elección poco atractiva de aceptar el hecho consumado de Trump o deshacerlo. Esto último no será una tarea fácil, dado que la retirada cambia las actitudes en los países extranjeros y en Estados Unidos. En resumen, Trump dejó a su sucesor una bomba de olor en el escritorio.